lunes, 9 de junio de 2014
3. La Construcción
La construcción de
ha convertido en un sector clave en la reconstrucción de Haití después del
devastador terremoto de 2010. existe una gran demanda de trabajadores de la
construcción, pero las calificaciones escasean.
“El sector de la construcción es el motor económico de
Haití. A través de programas de formación que están vinculados con la inserción
en el mercado laboral, la OIT
está apoyando activamente el crecimiento económico y promoviendo el programa de
trabajo decente en el país”, declaró Antonio Cruciani, Coordinador de la OIT en Haití.
domingo, 8 de junio de 2014
5. El Transporte
TERRESTRE
En
Haití transporte por carretera es la modalidad predominante de traslado de
carga y pasajeros.
Haití contiene una serie de autopistas que la conectan
con todo el territorio nacional como por ejemplo la Autopista Nacional
Uno, se origina en Puerto Príncipe, pasando por las ciudades costeras de Montrouis y Gonaïves, y terminando en Cap-Haïtien.
En el transporte público se utilizan autobuses con una
prolongada antigüedad, causando gran tráfico y congestión en las ajetreadas
calles de la capital, además de los taxis.
AEREO
ElAeropuerto Internacional Toussaint Louverture de Puerto Príncipe, que abrió en
1965 (como el Aeropuerto Internacional François Duvalier), está 10 km al norte de la ciudad y
maneja exclusivamente los vuelos internacionales del país.
6. El comercio Interior y Exterior
Comercio de
Exterior: Los principales puertos de Haití para el comercio son: Port au Prince,
Gonaïves y Cap Haitien. Los productos más exportados por Haití se componen de
Prendas de vestir, manufacturas,
aceites, cacao,
mango, café.
Entre los
productos importados destacan Alimentos, productos manufacturados,
maquinaria y
equipo de trasporte, combustibles, materias primas.
Comercio de
Interior: Su renta per cápita es alrededor de una décima parte
la de sus vecinos de la región del Caribe. Tiene una tasa de desempleo superior al 50% de su población,
sus ingresos anuales per cápita son menores al salario mínimo de otros países latinoamericanos y la pobreza extrema alcanza casi el 70% de la
población. Se basa sobre todo en los campos de cultivo.
7. Resimen y comentario personal
Haití es un país
muy pobre sobre todo viendo la mala calidad del transporte. El comercio de Haití
se basa sobre todo en las exportaciones y en los campos de cultivo.
En mi opinión es
un país en el que la gente vive demasiado mal ya que es un pais subdesarrollado
y hay mucha pobreza, falta de trabajo, hambre, etc.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)