lunes, 9 de junio de 2014
3. La Construcción
La construcción de
ha convertido en un sector clave en la reconstrucción de Haití después del
devastador terremoto de 2010. existe una gran demanda de trabajadores de la
construcción, pero las calificaciones escasean.
“El sector de la construcción es el motor económico de
Haití. A través de programas de formación que están vinculados con la inserción
en el mercado laboral, la OIT
está apoyando activamente el crecimiento económico y promoviendo el programa de
trabajo decente en el país”, declaró Antonio Cruciani, Coordinador de la OIT en Haití.
domingo, 8 de junio de 2014
5. El Transporte
TERRESTRE
En
Haití transporte por carretera es la modalidad predominante de traslado de
carga y pasajeros.
Haití contiene una serie de autopistas que la conectan
con todo el territorio nacional como por ejemplo la Autopista Nacional
Uno, se origina en Puerto Príncipe, pasando por las ciudades costeras de Montrouis y Gonaïves, y terminando en Cap-Haïtien.
En el transporte público se utilizan autobuses con una
prolongada antigüedad, causando gran tráfico y congestión en las ajetreadas
calles de la capital, además de los taxis.
AEREO
ElAeropuerto Internacional Toussaint Louverture de Puerto Príncipe, que abrió en
1965 (como el Aeropuerto Internacional François Duvalier), está 10 km al norte de la ciudad y
maneja exclusivamente los vuelos internacionales del país.
6. El comercio Interior y Exterior
Comercio de
Exterior: Los principales puertos de Haití para el comercio son: Port au Prince,
Gonaïves y Cap Haitien. Los productos más exportados por Haití se componen de
Prendas de vestir, manufacturas,
aceites, cacao,
mango, café.
Entre los
productos importados destacan Alimentos, productos manufacturados,
maquinaria y
equipo de trasporte, combustibles, materias primas.
Comercio de
Interior: Su renta per cápita es alrededor de una décima parte
la de sus vecinos de la región del Caribe. Tiene una tasa de desempleo superior al 50% de su población,
sus ingresos anuales per cápita son menores al salario mínimo de otros países latinoamericanos y la pobreza extrema alcanza casi el 70% de la
población. Se basa sobre todo en los campos de cultivo.
7. Resimen y comentario personal
Haití es un país
muy pobre sobre todo viendo la mala calidad del transporte. El comercio de Haití
se basa sobre todo en las exportaciones y en los campos de cultivo.
En mi opinión es
un país en el que la gente vive demasiado mal ya que es un pais subdesarrollado
y hay mucha pobreza, falta de trabajo, hambre, etc.
domingo, 16 de marzo de 2014
El Sector Primario En Australia
La economía australiana es muy dependiente del
sector primario, dado que los sectores más
competitivos están relacionados con la
producción de materias primas, minerales y
productos energéticos. Australia produce
principalmente trigo, avena, cebada, sorgo, maíz,
arroz, hortalizas, frutas, semillas oleaginosas,
algodón, azúcar, tabaco y plantas forrajeras. A
su
vez, es un gran productor y exportador de carne y
lana. Más de la mitad de lo producido en el país
tiene como destino la
exportación.
La Agricultura y Paisajes Agrarios
De
todo el terreno que se usa para la agricultura el 45% está dedicado
íntegramente al cultivo de trigo, el cual se realiza con
los últimos avances de
tecnología en el tema. Entre otros cultivos que no pueden faltar en la cosecha
australiana destacan las semillas de aceite, el maíz, el algodón, la cebada, la
avena, el arroz, el centeno e incluso el tabaco. Por lo
general, en los últimos años se han producido más de nueve millones de
toneladas de trigo provenientes de cultivos, de las cuales el 70% de la cosecha
va dirigida a la exportación.
La Ganadería
La ganadería australiana se basa
en la cría de ovejas para la producción de lana y la cría bacas para la obtención
de carne.
Australia es el mayor productor
de lana del mundo, la raza que mas abunda es la merina. La estructura ganadera
esta organizada en grandes secciones rodeadas de alambradas donde se distribuye
el ganado en función de las necesidades de pasto.
La ganadería bovina se ha desarrollado en las costas
del este y el sureste lo que ha
posibilitado un rápido crecimiento de la producción de carne y de su exportación.
Se practica la ganadería estabulada ya que hay grandes producciones de trigo
para alimentar al ganado.
La Pesca
El sector de la pesca industrial de
Australia es el cuarto entre los sectores de base alimentaria del país.
Hay unas 27 000 personas empleadas en
las actividades de captura y acuicultura del sector, que utilizan más de 9 000
embarcaciones, las empresas de arrastre de
aguas profundas, del atún y de algunos camarones emplean embarcaciones
de gran tamaño.
Resumen y comentario personal
Australia se dedica principalmente a la
agricultura (en la que predomina el trigo) y la ganadería que se dedica
principalmente a la cría de bacas y ovejas para la obtención de lana y carne. También
se dedica a la pesca aunque solo en algunas zonas especificas del país; gracias
a la pesca se alimenta a gran cantidad del país.
En mi opinión Australia es un país bastante
independiente dado que debido al sector primario se mantiene gran parte del país
sin necesidad de requerir productos importados de otros países.
lunes, 6 de enero de 2014
Cuencas Hidrográficas
1. ¿Qué cuenca ha aumentado más en el porcentaje de agua embalsada?¿En qué porcentaje ha aumentado?
La que más ha aumentado ha sido la del Guadalquivir. Ha aumentado un 38,22%; ya que en 2006 tenía un 40,39% de agua y en 2013 tenía un 78,61% de agua embalsada.
2. ¿Qué cuenca ha ganado mas hm3 de agua entre 2006 y 2013?
La que más ha ganado ha sido la cuenca del Tajo.
3. ¿En qué año ha alcanzado cada cuenca el mayor porcentaje de agua embalsada?
La cuenca del Norte en 2010 con un 88,90%; la del Duero en 2010 con un 75,06%; la del Tajo en 2013 con un 77,24%; la del Guadiana en 2010 con un 67,31%; y la del Guadalquivir en 2013 con un 78,61%.
4. Explica tres razones por las que se han producido, en tu opinión, las variaciones en el porcentaje de agua embalsada.
En mi opinión creo que ha sido principalmente por las precipitaciones; el agua ha podido aumentar o disminuir según si ha llovido más o menos en ciertas zonas.
Otra posible razón puede haber sido el estado de la tierra si se a filtrado más o menos el agua.
O también el agua que hayamos podido utilizar para regar los campos de cultivo.
5. Escribe una pequeña reflexion sobre la respuesta que has dado en la cuestión anterior.
En cuanto a mi respuesta en la cuestión anterior, pienso que el agua embalsada es muy importante para nosotros, porque como he dicho la utilizamos para regar los campos de cultivo de los cuales obtenemos muchos alimentos; y si no tuviéramos el agua embalsada nos seria mas costoso regar esos campis.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)